OBJETIVO DE LA PRACTICA:
Restaurar la estetica y funcionalidad de una o mas piezas ausentes
MATERIALES:
- Modelo de escayola
- Articulador
- Calcinables
- Cerámica azul
- Tornillos
- Instrumentos para modelar
- Revestimiento y sus componentes
- hornos de cerámica y precalentamiento
- Pastillas de metal
- fresas de piedra para metal y cerámicamica
- Micromotor
- turbina
- Disco de corte
- Cilindros
- Aceite
- Maquillaje y glaseado
- Cerámica inline
- Opaquer y wash-opaque
- Pinceles de maquillaje y cerámica
- Arenadora
- Especuladora al vacio
- Vibradora
PROCEDIMIENTO:
1- Obtención del modelo de trabajo con los transfer
2- Colocación de calcinadles, antirotatorio para la unitaria y rotatorio para el puente, y anclarlo con losa tornillos con un ajuste pasivo para que así no haya tensiones en la prótesis a la hora de colarlo y poner cerámica
4- Modelar en cerámica azul la cofia simulando las cúspides y la paellero inferior de manera abombillada
5- Colocamos un bebedero en la unitaria en la cúspides lingual mas grande y en el puente colocaremos un bebedero en cada pieza unido con un bebedero mas grueso (cámara de rechupado) y sobre este colocaremos otro bebedero del mismo diámetro que los primero en forma de "V"
6- Colocamos un hito en la parte inferior de las cofias en la parte lingual en el puente solo en una pieza
7- Separamos el tornillo con cuidado de no fracturar
8- Colocamos las estructuras en la base del cilindro con el agujero del calcinadle hacia arriba y sin que toque las paredes del cilindro
9- Ponemos aceite que servira como separador
10- Mezclamos el revestimiento con aglutinante y agua con la espatuladora al vacío y lo echamos con cuidado en el cilindro viendo que entre por todos los agujeros
11- Dejamos que fragua y lo separamos todos
12- Lo ponemos en el desencerrados para quitar la cera
13- Lo precalentamos para quitar el exceso de cera y colamos el metal elegido para nuestra estructura
14- Una vez frio quitamos el revestimiento con un martillo y con la arenadora
17- Con las fresas de metal repasamos el metal y nos aseguramos de que ajuste bien con el modelo y con la cabeza del transfer
18- Arenamos otra vez hasta que quede mate y oxidamos en el horno de cerámica en el programa adecuado y volvemos a arenar
19- Una vez echo esto aplicamos una capa de wash opaquer y lo cocemos en el horno. Una vez frio damos otras dos capas de opaquer en sus respectivas cocciones.
20- Aplicamos una capa de cerámica inline de dentina y damos forma a la corona junto con las cúspides y lo metemos en el horno para su cocción
21- Una vez frio damos una capa de cerámica de dentina en el tercio cervical e inline en las cúspides y la cara oclusal y lo llevamos al horno. Intentamos dar las menos capas posibles
22- Una vez frio con ayuda del micromotor lo alisamos y damos forma a la pieza para un buen ajuste y con la turbina repasamos la cara oclusal y las cúspides por si necesitan algún retoque. Al repasar hay que tener en cuenta que todas las piezas tienen un tamaño correcto y articulan con la arcada contraria
23- Una vez terminado esto aplicamos una capa fina de glaseado y con maquillaje marrón le damos en el tercio cervical y cara oclusal y con azul en las cúspides
24- Para terminar, una vez frio aplicamos una ultima capa de glaseado para conseguir el brillo que queremos en la pieza y quitamos el hito
Comentarios
Publicar un comentario